Una orden por lo mejor es un tipo de orden bursátil utilizada para comprar o vender valores en el mercado sin especificar un precio concreto, pero con la instrucción de que se ejecute al mejor precio disponible en ese momento. También se conoce como orden al mejor precio o orden “por lo mejor del mercado”.
Es una de las formas más comunes de operar para quienes priorizan la rapidez de ejecución sobre el control del precio exacto, especialmente en mercados líquidos.
¿Cómo funciona una orden por lo mejor?
Cuando un inversor lanza una orden por lo mejor:
- No fija un precio límite para la transacción.
- El intermediario (o el sistema de contratación) busca el mejor precio de contrapartida disponible en ese instante en el libro de órdenes.
- Si existe volumen suficiente, la orden se ejecuta inmediatamente.
- Si no hay suficiente volumen, puede ejecutarse de forma parcial y quedar el resto como orden pendiente o ser rechazada, según lo indique el cliente o el sistema.
Ejemplo: un inversor quiere comprar 1.000 acciones de una empresa y lanza una orden por lo mejor. En ese momento, hay 500 acciones a 10 € y 500 a 10,05 €. La orden se ejecutará:
- 500 acciones a 10 €
- 500 acciones a 10,05 €
Resultado: ejecución inmediata, pero sin control exacto del precio medio.
Diferencias con otros tipos de órdenes
Tipo de orden | Precio especificado | Ejecución inmediata | Control sobre el precio |
---|---|---|---|
Orden limitada | Sí | Solo si hay contrapartida | Alto |
Orden a mercado | No | Sí | Bajo |
Orden por lo mejor | No, pero con protección | Sí (si hay liquidez) | Medio (usa mejor contrapartida) |
La orden por lo mejor puede verse como una variante de la orden a mercado, con la diferencia de que se ejecuta solo si hay contrapartida visible, ofreciendo cierta protección frente a precios extremos o errores.
Ventajas de la orden por lo mejor
✔️ Rapidez de ejecución: ideal para momentos en que el inversor quiere entrar o salir del mercado de inmediato.
✔️ Simplicidad: no requiere establecer un precio concreto.
✔️ Aprovecha el mejor precio disponible en ese momento.
✔️ Evita deslizamientos de precios excesivos en mercados con poca profundidad, al no cruzarse con precios muy desfavorables fuera del libro.
Riesgos y limitaciones
⚠️ Falta de control sobre el precio final: puede ejecutarse en distintos tramos de precios si el volumen disponible en la mejor contrapartida es insuficiente.
⚠️ No adecuada para activos con poca liquidez, donde los mejores precios pueden estar muy alejados del último precio negociado.
⚠️ Puede no ejecutarse completamente si no hay suficiente volumen disponible.
⚠️ No protege frente a alta volatilidad: si hay movimiento brusco en precios, puede ejecutarse a niveles inesperados.
Contexto y regulación
En los sistemas de negociación electrónica como el SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español), las órdenes por lo mejor son una herramienta habitual, especialmente entre inversores minoristas. Su funcionamiento está regulado por:
- Las normas internas de los mercados regulados.
- La Directiva MiFID II, que exige que las entidades busquen la “mejor ejecución” posible para sus clientes, lo que incluye elegir el tipo de orden más adecuado.
La orden por lo mejor es una herramienta eficaz para ejecutar operaciones de forma ágil en mercados líquidos, pero requiere que el inversor entienda bien su funcionamiento y los posibles efectos sobre el precio de ejecución. Como toda estrategia de negociación, debe utilizarse con conocimiento del contexto de mercado y del tipo de valor con el que se opera.