¿Qué significa «acumulativo» en finanzas?

El término acumulativo en el ámbito financiero se utiliza para describir una característica de ciertos productos de inversión o instrumentos financieros en los que los rendimientos, derechos o pagos no percibidos en un período determinado se acumulan para ser abonados en el futuro.

Este concepto aparece con frecuencia en activos como acciones preferentes, bonos o determinados fondos de inversión, y es un factor relevante a la hora de valorar el riesgo y la rentabilidad de un producto financiero.


Acciones preferentes acumulativas

Un caso típico de uso es en las acciones preferentes acumulativas:

  • Si la empresa emisora no puede pagar dividendos en un ejercicio, el importe pendiente se acumula para ser abonado más adelante, cuando la situación financiera lo permita.
  • Los accionistas preferentes con este derecho tendrán prioridad para recibir los dividendos acumulados antes de que se reparta dividendo alguno a los accionistas ordinarios.

Esto otorga mayor seguridad al inversor frente a las preferentes no acumulativas, en las que los dividendos no abonados en su fecha se pierden.


Bonos y cupones acumulativos

En el caso de los bonos, el término acumulativo se refiere a la capitalización de intereses no pagados en un periodo, de manera que estos se suman al principal y generan a su vez nuevos intereses en períodos posteriores.

Este mecanismo incrementa la rentabilidad total del bono, pero también puede implicar un mayor coste financiero para el emisor.


Fondos de inversión acumulativos

En el ámbito de los fondos, un fondo acumulativo es aquel que no reparte dividendos ni beneficios periódicos a los partícipes, sino que reinvierte automáticamente las ganancias dentro del propio fondo.

De este modo, los rendimientos se suman al capital invertido, lo que potencia el interés compuesto y permite que el valor liquidativo del fondo crezca más rápidamente en el largo plazo, en comparación con un fondo de reparto.


Ventajas e inconvenientes del carácter acumulativo

Ventajas

  • Mayor seguridad para el inversor en el caso de acciones o bonos acumulativos.
  • Posibilidad de beneficiarse del interés compuesto en fondos acumulativos.
  • Incentivo para mantener la inversión a largo plazo.

Inconvenientes

  • Posible retraso en el cobro efectivo de dividendos o intereses.
  • Menor liquidez inmediata para el inversor, ya que los beneficios se difieren.
  • Riesgo de que la acumulación dependa de la solvencia futura del emisor.

Ejemplo práctico

Un inversor posee acciones preferentes acumulativas con un dividendo de 2 € anuales por acción. Si la empresa no paga el dividendo en 2023 ni en 2024, deberá abonarlo en 2025 junto con el correspondiente a ese año: 2 € + 2 € + 2 € = 6 € por acción antes de repartir nada a los accionistas ordinarios.


En definitiva, lo acumulativo en finanzas hace referencia a la capacidad de ciertos instrumentos para posponer y acumular rendimientos no pagados, ofreciendo al inversor una mayor garantía de cobro futuro y potenciando el crecimiento de su inversión a largo plazo.