Las Instituciones de Inversión Colectiva no armonizadas, también conocidas como non-UCITS, son fondos de inversión o sociedades de inversión que no se rigen por la normativa armonizada de la Unión Europea establecida en la Directiva 2009/65/CE (UCITS IV), actualmente refundida en UCITS V. Esto significa que no cumplen los requisitos necesarios para ser comercializados libremente en toda la UE, a diferencia de los fondos armonizados.
El término “non-UCITS” se utiliza para designar a aquellas IIC que están sometidas a normativa nacional específica, que puede variar según el país, y que pueden asumir mayores riesgos o seguir estrategias de inversión más flexibles o complejas.
¿Qué es un fondo UCITS y cómo se diferencia de uno non-UCITS?
Los fondos UCITS (Undertakings for Collective Investment in Transferable Securities) son IIC armonizadas que cumplen estrictos criterios de diversificación, liquidez, transparencia y protección del inversor. Por esta razón, pueden ser comercializados libremente en cualquier país de la UE sin necesidad de autorización adicional.
En cambio, los fondos non-UCITS pueden:
- No estar sujetos a límites de concentración de activos.
- Utilizar estrategias de apalancamiento más agresivas.
- Invertir en activos no convencionales o menos líquidos.
- Estar destinados exclusivamente a inversores profesionales o cualificados.
Ejemplos de IIC no armonizadas
Algunos tipos comunes de IIC no armonizadas son:
🔸 Hedge funds (fondos de inversión libre): fondos con estrategias sofisticadas, alto apalancamiento, baja liquidez y elevada asunción de riesgos.
🔸 Fondos de capital riesgo: invierten en empresas no cotizadas, startups o sectores innovadores.
🔸 Fondos inmobiliarios no armonizados: centrados en inversiones en bienes raíces o promoción inmobiliaria.
🔸 IIC extranjeras no UCITS: vehículos de inversión de países terceros, como Islas Caimán, Jersey, Suiza, etc., no sometidos a la normativa UCITS europea.
Régimen legal en España
En España, las IIC no armonizadas están reguladas por la Ley 35/2003, de Instituciones de Inversión Colectiva, pero con un régimen especial. La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) establece condiciones adicionales para este tipo de productos, como:
✅ Acceso restringido a inversores profesionales o cualificados.
✅ Requisitos reforzados de información y transparencia.
✅ Obligación de advertencias explícitas sobre el riesgo.
✅ Supervisión específica en materia de control de riesgos y liquidez.
Ventajas y desventajas de los non-UCITS
✅ Ventajas:
- Mayor flexibilidad de inversión: pueden utilizar derivados, estrategias complejas o activos alternativos.
- Rentabilidad potencial más alta: al asumir más riesgo, buscan rendimientos superiores a los de fondos tradicionales.
- Diseño a medida: algunos fondos están diseñados para perfiles de riesgo muy concretos.
❌ Desventajas:
- Mayor riesgo: tanto de mercado como de liquidez, apalancamiento o concentración.
- Menor transparencia: no están obligados a cumplir los estándares informativos de los UCITS.
- No están garantizados ni protegidos como los fondos armonizados.
- Limitaciones de comercialización: no pueden ser ofrecidos libremente a cualquier inversor minorista en la UE.
¿Para qué tipo de inversor están indicados?
Las IIC no armonizadas están dirigidas principalmente a:
- Inversores profesionales (entidades financieras, aseguradoras, fondos de pensiones, etc.).
- Inversores institucionales que desean acceder a estrategias más sofisticadas.
- Clientes con alto patrimonio y experiencia financiera, que aceptan mayores riesgos a cambio de potenciales rendimientos superiores.
Las IIC no armonizadas (non-UCITS) son una categoría de fondos más flexible, compleja y arriesgada que los UCITS, pero también con mayor potencial de rentabilidad. Su acceso suele estar restringido, y es fundamental analizar detenidamente sus características y riesgos antes de invertir.