Los activos del mercado monetario son instrumentos financieros de corto plazo, alta liquidez y bajo riesgo, que se negocian en el mercado monetario. Su principal finalidad es gestionar excedentes de tesorería a corto plazo, permitiendo a gobiernos, entidades financieras, empresas e inversores institucionales colocar su dinero de forma segura durante períodos breves, generalmente inferiores a 18 meses.
Se caracterizan por ser alternativas a muy corto plazo frente a la inversión tradicional en renta fija o renta variable, y se utilizan tanto para la inversión conservadora como para la financiación rápida y eficiente.
Características principales
- Plazos muy reducidos: habitualmente entre unos días y un año.
- Alta liquidez: son fáciles de comprar y vender en el mercado.
- Bajo riesgo de crédito y de mercado: por su corta duración y emisores solventes.
- Rentabilidad baja pero estable: son instrumentos muy seguros, pero no ofrecen grandes beneficios.
- Negociación en grandes volúmenes: principalmente entre entidades financieras y grandes inversores.
- Emisión al descuento o con tipo de interés fijo: muchos se compran a un precio inferior al nominal y se amortizan por el total.
Principales tipos de activos del mercado monetario
1. Letras del Tesoro
Emitidas por el Estado a 3, 6, 9 o 12 meses. Son uno de los instrumentos más comunes y seguros para aparcar liquidez a corto plazo.
2. Pagarés de empresa
Títulos de deuda emitidos por empresas para cubrir necesidades de financiación a corto plazo. Su riesgo y rentabilidad dependen de la solvencia del emisor.
3. Depósitos interbancarios
Préstamos entre bancos a plazos muy cortos (días o semanas). El tipo de interés de referencia es el Euríbor.
4. Certificados de depósito
Instrumentos emitidos por entidades financieras que garantizan el reembolso del capital más un interés al vencimiento. Son similares a los depósitos a plazo.
5. Operaciones de recompra (repos)
Contratos por los que una parte vende un activo con el compromiso de recomprarlo a un precio y fecha determinados. Son comunes entre bancos y organismos oficiales.
6. Fondos del mercado monetario
Fondos de inversión especializados en este tipo de activos. Ofrecen diversificación y gestión profesional con bajo riesgo y liquidez casi inmediata.
¿Quién invierte en activos del mercado monetario?
Estos instrumentos están especialmente dirigidos a:
- Bancos y entidades financieras
- Grandes empresas con excedentes de caja temporales
- Inversores institucionales (fondos, aseguradoras)
- Administraciones públicas
- Particulares muy conservadores, a través de fondos monetarios o letras del Tesoro
Son idóneos para perfiles que buscan preservar el capital y tener acceso rápido al dinero, aunque con una rentabilidad limitada.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
- Seguridad y bajo riesgo
- Liquidez inmediata o casi inmediata
- Estabilidad en entornos de alta incertidumbre
- Utilidad en la gestión de tesorería
Inconvenientes:
- Rentabilidad muy reducida
- Pérdida de poder adquisitivo si hay inflación alta
- No aptos para inversores que busquen crecimiento del capital a largo plazo
Papel del Banco Central
Los activos del mercado monetario están muy influenciados por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) o de otros bancos centrales. Estas instituciones fijan los tipos de interés oficiales, que afectan directamente a los rendimientos de estos instrumentos. Además, el BCE opera en el mercado monetario para controlar la liquidez del sistema financiero.