Valor: qué significa en economía y finanzas y cómo se determina

Introducción

El concepto de valor es uno de los más amplios, esenciales y complejos en economía y finanzas. Se utiliza para determinar cuánto vale algo, ya sea un bien, un servicio, una empresa, una inversión o incluso el tiempo. A pesar de su uso cotidiano, su definición y determinación pueden variar dependiendo del contexto.

Entender el valor es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas, analizar inversiones, fijar precios, valorar empresas y optimizar recursos.


¿Qué es el valor?

Desde un punto de vista general, el valor es la importancia, utilidad o estimación que se le asigna a un bien, servicio o activo. En economía, suele asociarse con la capacidad de generar beneficios o satisfacer necesidades.

En el mundo financiero, el valor es el precio que se está dispuesto a pagar (o recibir) por algo en función de su utilidad, rendimiento, riesgo, escasez, expectativas futuras y otros factores.


Tipos de valor

1. Valor de mercado

Es el precio por el que se puede comprar o vender un bien en un mercado competitivo. Representa el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda.

Ejemplo: el valor de mercado de una acción es el precio al que cotiza en la bolsa.

2. Valor contable

Corresponde al valor registrado de un activo en los libros contables. Generalmente equivale al coste de adquisición menos la depreciación o amortización acumulada.

Ejemplo: si compras una máquina por 10.000 € y has amortizado 4.000 €, su valor contable es 6.000 €.

3. Valor razonable (o justo valor)

Es el precio estimado por el que se puede intercambiar un activo entre partes informadas, independientes y con voluntad de realizar la transacción. Es común en auditorías y normas contables.

4. Valor intrínseco

Se refiere al valor «real» o fundamental de un activo, independientemente del precio de mercado. Se calcula en función de los flujos de caja futuros esperados, su riesgo y su capacidad de generar beneficios.

Es clave en inversión en valor (value investing).

5. Valor residual

Es el valor que tendrá un activo al final de su vida útil. Se utiliza para calcular la amortización y en la toma de decisiones de renovación o venta.

6. Valor actual (o presente)

Es el valor hoy de una cantidad de dinero futura, descontando los intereses o la inflación. Se utiliza para evaluar inversiones, préstamos y proyectos.

Fórmula básica:
Valor actual = Valor futuro / (1 + tasa de descuento)^n


Valor en economía clásica y moderna

En la economía clásica

Autores como Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx analizaron el valor de uso (la utilidad que brinda un bien) y el valor de cambio (la cantidad de otro bien por el que se puede intercambiar).

Marx propuso la teoría del valor trabajo, según la cual el valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo.

En la economía neoclásica

El valor se explica a través de la utilidad marginal, es decir, la utilidad adicional que un bien proporciona al consumidor. A mayor utilidad marginal, mayor valor percibido.


Valor vs. Precio

Aunque a menudo se usan como sinónimos, no son lo mismo:

  • Valor: percepción subjetiva del beneficio que algo aporta.
  • Precio: cantidad objetiva de dinero que se paga por ello.

Un producto puede tener un alto valor percibido (por su utilidad o escasez), pero un precio bajo (si hay baja demanda o competencia agresiva), y viceversa.

En palabras de Antonio Machado «Todo necio confunde valor y precio«.


Determinación del valor en las finanzas

En inversión y análisis financiero, existen métodos para determinar el valor de activos:

1. Descuento de flujos de caja (DCF)

Estima el valor de un activo en función de los ingresos futuros que generará, descontados a valor presente. Es el método estándar para valorar empresas y proyectos.

2. Múltiplos de mercado

Compara una empresa con otras similares usando indicadores como PER (precio/beneficio), EV/EBITDA, P/B (precio/valor contable), etc.

3. Valor de liquidación

Es el valor que se obtendría si se vendieran todos los activos y se pagaran todas las deudas. Se utiliza en casos de quiebra o disolución.


El valor en la inversión

Distinguir entre precio y valor es esencial para invertir con criterio. El enfoque conocido como inversión en valor busca:

  • Encontrar activos cuyo valor intrínseco es superior al precio actual.
  • Comprar «barato» y esperar a que el mercado reconozca ese valor.

El valor en la empresa

El objetivo de muchas empresas es crear valor para los accionistas, es decir, aumentar el valor de la empresa en el tiempo. Esto se puede lograr mediante:

  • Aumento de beneficios
  • Optimización de costes
  • Innovación
  • Satisfacción del cliente
  • Expansión de mercado

Indicadores relacionados con el valor

  1. Valor económico agregado (EVA)
    Mide la creación de valor económico tras descontar el coste del capital:

EVA = Beneficio operativo – (Capital invertido × Coste de capital)

  1. Valor actual neto (VAN o NPV)
    Indica la rentabilidad de un proyecto o inversión descontando los flujos de caja esperados.
  2. Tasa interna de retorno (TIR)
    Tasa de interés que hace que el VAN sea cero. Si es mayor que el coste del capital, el proyecto genera valor.

Valor en el consumo y la psicología

En marketing y comportamiento del consumidor, el valor también se percibe como:

  • Valor funcional: lo que el producto hace.
  • Valor emocional: lo que el producto representa o hace sentir.
  • Valor social: cómo impacta en la percepción externa (estatus, pertenencia).

Esto influye en las decisiones de compra, fidelidad a marcas y disposición a pagar.


Cómo aplicar el concepto de valor en tus finanzas personales

  1. No confundas precio con valor: una oferta no es barata si no te aporta nada útil.
  2. Evalúa el valor real de tus compras e inversiones: ¿me ayuda a alcanzar mis objetivos?
  3. Invierte en valor a largo plazo: busca activos sólidos, con fundamentos y rentabilidad sostenible.
  4. Analiza el valor que tú generas: tus habilidades, experiencia o conocimientos también son activos con valor.

Conclusión

El valor es una noción esencial y transversal en economía, finanzas, inversión y vida cotidiana. Entender sus distintos significados y aplicaciones te permite tomar decisiones más inteligentes, identificar oportunidades, evitar trampas y construir una visión más sólida sobre lo que realmente importa en términos económicos.

En definitiva, el valor no siempre está en el precio, pero siempre está en la perspectiva de quien sabe verlo.